EL VAMPIRO LITERARIO

EL VAMPIRO LITERARIO.
BORRAR UN LIBRO=QUEMARLO.

Mi lista de blogs

domingo, 9 de octubre de 2011

GANADOR DEL PREMIO NOBEL DE LITERATURA:Tomas Tranströmer.




Semana.com

La sorpresa sueca

El pulso entre Isaac Lee, presidente de Noticias Univisión, y Marco Rubio, senador republicano, es el tema obligado entre la comunidad hispana en Miami. Mientras Rubio dice que Lee lo chantajeó para lograr una entrevista, Lee dice que dicha acusación es absurda y totalmente falsa.
NOBELEl Nobel de Literatura volvió a ser para un poeta, el sueco Tomas Tranströmer. Es psicólogo y en su obra, que cabe en un solo libro, se asoman las grandes preguntas de la vida.
Sábado 8 Octubre 2011
Como es su costumbre, la Academia Sueca ha sorprendido otra vez. Aunque el ganador de este año, el poeta Tomas Tranströmer, aparecía en la lista de los opcionados, no llegó a tener nunca el favoritismo del sirio Adonis o de Bob Dylan. Premiar al mayor poeta de la lengua árabe (Adonis) o a la reconocida estrella de la música popular (Dylan) habría sido un indudable golpe de opinión. Pero no, la Academia ha preferido alejarse de lo predecible. Y seguir alimentando la polémica: no deja de ser arriesgado otorgarle el Premio Nobel de Literatura a un compatriota. Tal vez por eso Peter Englund, secretario permanente de la Academia Sueca, salió rápidamente a acallar las suspicacias y los previsibles ataques de chauvinismo: "No hemos sido imprudentes en el escogimiento de un sueco. Lo hemos pensado mucho. Hay que tener en cuenta que no es una práctica reiterada: el último sueco en ganar un Nobel fue en 1974, hace cuarenta años, cuando los autores Eyvind Johnson y Harry Martinson lo ganaron conjuntamente".
Peter Englund no vacila a la hora de resaltar las cualidades literarias de Tomas Tranströmer: "Él escribe sobre las grandes preguntas: la muerte, la historia, la memoria, la naturaleza. Ve a los seres humanos como una especie de prisma en el que esas entidades se encuentran y nos hacen importantes. Usted nunca puede sentirse pequeño después de leer la poesía de Tomas Tranströmer". Y lo cierto es que el poeta premiado no es ningún desconocido en el mundo literario, como lo prueba el hecho de haber sido traducido a cincuenta idiomas. Lo cual quiere decir que solo es superado por Pablo Neruda en lo que se refiere a su presencia en otras lenguas. Para Dave Bonta, especialista en la obra de Tranströmer, no deja de ser paradójica la comparación: "Neruda a veces escribió tanto en un año como Tranströmer ha escrito en una vida". Y es cierto: su obra poética completa y su libro de memorias difícilmente superarían las 250 páginas, apenas para una edición de bolsillo. Sin embargo, Bonta reconoce muchas similitudes entre los dos poetas: "Su poesía tiene en común un vocabulario rico en imágenes del mundo natural". Ambos consideraron a la naturaleza digna de tratamiento poético; ambos vivieron gran parte de su vida en casas junto al mar, entre el océano y la orilla: Isla Negra para Neruda y Runmarö para Tranströmer.


La Academia Sueca, acusada muchas veces de no leer a los escritores en sus lenguas originales, esta vez ha invertido el problema de la dificultad del idioma. ¿Cómo apreciar en su verdadera dimensión a un poeta que se caracteriza por su musicalidad y por su manejo 'exquisito' del sueco? Neil Astley, su editor en inglés, considera que, pese a su aparente sencillez, no es fácil traducir la poesía de Tranströmer. "Encuentro que es un poeta tremendamente visual. Leerlo es ver lo que él describe. ¿Cómo traducirle a la gente que no ha visto nunca un paisaje sueco y no sabe a qué se refieren las palabras?". Su traductor al español, Roberto Mascaró, no ve ese obstáculo: "Su poesía demuestra que las lenguas son barreras superables, como queda claro al ver que llega a países como el mío, Uruguay". Y para Diego Moreno, fundador de la editorial Nórdica, que ha publicado la poesía completa de Tranströmer en español, "solo su nombre es difícil de pronunciar, porque su poesía es sencilla".


Lo mismo ocurre con los suecos, felices de que su gloria nacional haya alcanzado a recibir el máximo honor de las letras. Porque Tomas Tranströmer es un hombre de 80 años que a causa de una hemiplejía tiene serias dificultades de movilidad y de comunicación. El hijo de una profesora y un periodista que se ganó la vida trabajando como psicólogo de discapacitadoss y delincuentes juveniles. Una profesión que sin duda le ayudó en su trabajo poético, en el que no hay fronteras entre lo consciente y lo inconsciente, entre el dormir y el despertar: "Un poema no es otra cosa que un sueño que yo realizo en la vigilia".


En diez años, ocho premios Nobel han sido para europeos. ¿Eurocentrismo? La Academia hace caso omiso de las críticas, satisfecha de poner los reflectores sobre un autor que merece ser leído. Y, cada quince años -la última fue Wislawa Szymborska-, recordar que la poesía también existe.


El candidato de las apuestas 

A pocas horas de conocerse el ganador del Nobel de Literatura hubo revuelo en las casas de apuestas. La razón fue el súbito ascenso de Bob Dylan, el músico norteamericano que se ha ganado un lugar entre los grandes más por el contenido de sus letras que por su virtuosismo al interpretarlas. Un día antes, las apuestas a favor de que el premio le fuera entregado a Dylan pasaron de 100 a 1 a 5 a 1. Incluso en sitios reconocidos como ladbrokers.com encabezó la lista de opcionados hasta el último momento. Este ascenso generó expectativa, aun cuando es bien sabido que el líder en las apuestas difícilmente es el elegido. Muchos esperaban que Dylan fuera el primer músico en recibir el Nobel de Literatura. “La gente especula más de la cuenta. Los apostadores suelen inflar a personajes que están abajo en la lista de especulaciones, porque si ganaran las apuestas, darían 150 veces más. Obviamente comienzan a mencionar a alguien que no tiene la menor posibilidad, una especie de ovni literario”, declaró Peter Englund, historiador y secretario de la Academia. En 2008, Dylan obtuvo el Pullitzer por el “profundo impacto de su obra en la música popular y en la cultura americana, marcada por letras de un poder poético extraordinario”. Este año, Leonard Cohen, otro cantautor, recibió el Príncipe de Asturias de las Letras.


viernes, 30 de septiembre de 2011

NOBEL DE LITERATURA: CANDIDATOS.


30-09-11 | SOCIEDAD

Quién recibirá el próximo Nobel de Literatura

Por Thomas Borchet
¿Oz? ¿Adonis? ¿Tranströmer? Para los apostadores, un novelista israelí, un poeta sirio-libanés y otro sueco están al frente en la lista de posibles ganadores. El nombre será revelado en los próximos días


Al ganador del Nobel, Günter Grass, le gustaría que fuera el israelí Amos Oz, pero los tahúres apuntan al poeta sirio-libanés Adonis. Y es que se acerca ya la fecha en que se desvelará el nombre del nuevo Nobel de Literatura y, como cada año, vuelve a girar el carrusel de especulaciones. Mientras, en Estocolmo, la Academia Sueca sigue guardando en secreto la fecha del anuncio.

No será hasta el lunes cuando comunique si el galardón literario más prestigioso delmundo será debatido el jueves que viene o el de la semana siguiente. En la casa de apuestas Ladbrokes, los octogenarios poetas Adonis y el sueco Tomas Tranströmerse sitúan como favoritos, pero el presidente del jurado sueco, Peter Englund, no parece inmutarse: "Eso sigue un esquema muy rígido. Pero no tiene lo más mínimo que ver con nuestra decisión."

Por ahora, los amantes de las apuestas sólo pueden buscar entre la niebla y hacerse sus cálculos de probabilidadesDesde el polaco Wislawa Szymborska (1996), ningún poeta ha ganado el Nobel. Por eso, muchos sostienen que este año toca.

Pero además de las probabilidades por género, también se especula a nivel geográfico:desde Toni Morrison (1993), el Nobel no ha recaído en Estados Unidos. Y por eso, el novelista Thomas Pynchon se sitúa en el tercer puesto de la lista de Ladbrokes, sorprendentemente muy por delante de sus compatriotas Philip Roth y Comarc McCarthy.

Sin embargo, entre los miembros del jurado, la probabilidad sólo funciona a veces. "Las decisiones de la Academia de Estocolmo son un tema por sí mismas", dijo el alemán Grass a la agencia DPA en el marco de una feria literaria.

Así, quizá el próximo jueves, o el siguiente, haya espacio para la sorpresa. Como sucedió el año pasado con el eterno aspirante, el peruano-español Mario Vargas Llosa. Y también en 2009, especialmente fuera de Europa, con la escritora rumana Herta Müller.

"¿Herta quién?", se preguntaron en algunas redacciones estadounidenses cuando llegó la noticia desde Estocolmo. Y lo mismo sucedió en Europa -y en muchas partes del mundo- en el año 2000, cuando el preciado galardón fue para el hasta entonces poco conocido Gao Xingjian.

viernes, 23 de septiembre de 2011

NOTICIAS LITERARIAS DE LA SEMANA


Falleció el escritor y Premio Nacional de Literatura José Miguel Varas

La destacada figura de las letras chilenas murió en su casa en Ñuñoa, a los 83 años.

SANTIAGO.- Esta tarde falleció en Santiago el escritor José Miguel Varas, de destacada trayectoria en las letras chilenas desde 1946, cuando publicó las primeras creaciones de su extensa obra narrativa.

El Premio Nacional de Literatura murió a los 83 años en su residencia, ubicada en calle Ezequiel Fernández, comuna de Ñuñoa. Leonardo Cáceres, amigo del escritor, confirmó la noticia en una entrevista a Radio Cooperativa.

Entre los textos más reconocidos de Varas, junto a muchos otros, se cuentan "Sucede", "El Correo de Bagdad", "Cuentos Completos", "Nerudario", "Neruda Clandestino", "Los Sueños del Pintor", "Exclusivo", "Milico" y "Los Tenaces", este último lanzado el año pasado.

También desarrolló una larga labor en el periodismo nacional. Entre sus actividades en este ámbito se cuenta su trabajo en el desaparecido diario "La Época".

El escritor recibió el Premio Nacional de Literatura en 2006, como reconocimiento a su extensa producción literaria que abarcó un amplio abanico de géneros, como el cuento, la novela, el registro biográfico y también el periodismo, entendido en la dimensión literaria que le da profundidad y capacidad expresiva.

"El periodismo me motiva y me gusta. Y siento que se acerca a la literatura. En mi caso, determinadas cosas que fueron notas periodísticas después las desarrollé como cuentos", había declarado hace algunos años, al referirse a la relación que veía entre ambos géneros.

Hombre de una gran calidad humana y profesional, quienes lo conocieron reconocen su cordialidad y permanente disposición a compartir sus conocimientos y experiencias con escritores y periodistas jóvenes.

También se le recuerda por su actividad radial en Radio Moscú, emisora de la extinta Unión Soviética, durante el gobierno militar en Chile, dentro de su actividad política ligada al Partido Comunista.

Varas comenzó su actividad literaria a mediados del siglo pasado, tras cursar estudios de Derecho y en el entonces Instituto Pedagógico de la Universidad de Chile. Tras publicar "Cahuín", volumen de cuentos lanzado en 1946, su carrera literaria muestra numerosas distinciones, como el Premio Municipal de Santiago en 1964, el Premio del Consejo del Libro y la Cultura y el Premio del Círculo de Críticos del Arte en 2001.

Una de las últimas creaciones en las que trabajaba era una biografía de su amigo René Largo Farías, músico asesinado en 1991.

miércoles, 21 de septiembre de 2011

¿QUIÉN ES QUIÉN EN LA LITERATURA COSTARRICENSE?



GANADORES PREMIO EDITORIAL COSTA RICA



Año Título Autor Género
1972 Murámos Federico Joaquín Gutiérrez Novela
1973 Hoy es un largo día Carmen Naranjo Novela
1974 Un modelo para Rosaura Samuel Rovinski Arte
1975 Los pasos terrestres Julieta Dobles Poesía
1976 Los vencidos Gerardo Cesar Hurtado Novela
1977 Evolución de la poesía costarricense Alberto Baeza Flores Literaria
1978 Final de calle Quince Duncan Novela
1979 Los Tinoco Eduardo Oconitrillo Ensayo
1980 Desierto -- --
1981 El séptimo cielo Daniel Gallegos Teatro
1982 Desierto -- --
1983 Desierto -- --
1984 El movimiento Artesano-obrero-urbano en C.R 1880–1914 Mario Oliva Medina Ensayo
1985 Desierto -- --
1986 Julio Acosta, hombre de providencia Eduardo Oconitrillo Ensayo
1987 Desierto -- --
1988 El atardecer de los niños Uriel Quesada Cuento
1989 Desierto -- --
1990 Al final de la memoria Milton Zarate Poesía
1991 Desierto -- --
1992 Desierto -- --
1993 Desierto -- --
1994 Desierto -- --
1995 Para que cicatrices las heridas del insomnio Ronald Villar Poesía
Ahora juega usted señor Capablanca Mario Zaldívar Novela
El último baluarte del imperio Margarita Rojas G. Ensayo
1996 El pavo real y la mariposa Alfonso Chase Novela
Mujeres, sombras y coloquios de uno Eduardo Vargas Ugalde Cuento
1997 Cruces y soles Melania Nuñez Vargas Poesía
1998 Animales de la noche Ernesto Rivera Cuento
1999 Las cenizas del sentido Jorge Ramírez Caro Ensayo
2000 Pablo José Roxana Campos Teatro
2001 Desierto -- Cuento
2002 Urbanos Sergio Muñoz Cuento
2003 Abrir las puertas del mar Mauricio Molina Poesía
2004 Cuaderno de rencores Albán Mora Vargas Novela
2005 Del cielo a la tierra Ana Lucía Fonseca Ensayo
2006 Génesis Samuel Rovinsky Teatro
2007 Archipiélago Heriberto Rodríguez Novela
2009 El laberinto del verdugo Jorge Méndez Limbrick. Novela
2011 Los Herederos Sergio Muñoz.  Cuento


GANADORES PREMIO JOVEN CREACIÓN

Año Título Autor Género
1972 Desierto -- --
1973 Desierto -- --
1974 Desierto -- --
1975 Golpe de Albas Mía Gallegos Poesía
1976 Golpe de Estado Hugo Rivas Cuento
Poemas para un día cualquiera Ana Istarú Poesía
Herejías para topos Oscar Alvarez Poesía
1977 Tierra, Tierra Pablo Ureña Poesía
1978 Sonar de Frente Ronald Bonilla Poesía
Las Voces: Nidos Orejas – Nidia Barboza Poesía
Los hechos semejantes Gerardo Morales Poesía
Enigmas y Sacrilegios Oscar Álvarez Cuento
1979 Desierto -- --
1980 Contra Atacando Macarena Barahona Poesía
Estación del Asedio- Miguel Fajardo Poesía
Insurrección de las cosas Miguel Alvarado Poesía
1981 Cuerpos Abandonados María Gabriela Chavarría Poesía
1982 La Mar entre las Islas Guillermo Fernández Poesía
1983 Para Aprisionar Nostalgias Jorge Arroyo Poesía
La Mujer Oculta José Ricardo Chaves Cuento
Mitomanías Rodrigo Soto Cuento
1984 La Vida entre los Labio Carlos Rubio Poesía
La noche inseparable José María Zonta Poesía
1985 El Autobús de los Sueños Luis Rodríguez Poesía
El Juego Conquistado María Montero Poesía
1986 Desierto -- --
1987 Evasiones Javier I. Guevara Cuento
Ochenta y Cuatro Gris Armando Arias Del Cid Poesía
1988 Desierto -- --
1989 Ecos José R. Segura Poesía
Dinosaurios de la Noche William Flores Cuento
1990 A medida que nos vamos conociendo Alí Víquez Cuento
1991 El Libro del Minotauro Johnny Mora Delgado Poesía
1992 Desierto -- --
1993 Desierto -- --
1994 Desierto -- --
1995 El Dios de un Poeta Eduardo García Rodríguez Poesía
Una Sombra en el Hielo Laura Quijano Novela
1996 Juegos Infinitos Heriberto Rodríguez Novela
1997 Tatuaje Giratorio Alejandra Castro Bonilla Poesía
1998 Desierto -- --
1999 Desierto -- --
2000 Costa Rica Desdibujada Jackeline Murillo Ensayo
2001 Desierto -- Teatro
2002 Donde se guardan los sueños Carla Fonseca Novela
2003 La ruta de los bárbaros José Rojas Alfaro Cuento
2004 Natación nocturna David Cruz Poesía
2005 La sed José Alberto Jiménez Cuento
2006 La Historia de Cornelius Brown Carlos Alvarado Novela
2007 Desierto -- Ensayo
2009 Diez chunches de mierda para una vida bien tuanis (El circo del deseo) Cyrus Shanavaz Piedra Cuento


martes, 20 de septiembre de 2011

QUIEN ES QUIEN EN LA LITERATURA COSTARRICENSE


QUIEN ES QUIEN EN LA LITERATURA COSTARRICENSE

PREMIO AQUILEO J. ECHEVERRIA EN NOVELA
    AÑO                             GALARDONADO  (A)
 


1964 Hernán Elizondo Arce
1965 Desierto
1966 Carmen Maranjo Coto
1967 Fabián Dobles
1968 Rina de Balbona y Alfonso Chase
1969 Julieta Pinto
1970 Luisa González
1971 Carmen Naranjo Coto
1972 Desierto
1973 Joaquín Gutiérrez Mangel
1974 Otto Jiménez
1975 Marco Tulio Aguilera
1976 Samuel Rowinski
1977 Alvaro Dobles
1978 Carlos Catania
1979 Quince Duncan
1980 Desierto
1981 Desierto
1982 Desierto
1983 Adela Ferreto
1984 Desierto

1985 Ana Cristina Rossi
1986 José León Sánchez
1987 Carlos Luis Arguello
1988 Hugo Rivas
1989 José León Sánchez
1990 Desierto
1991 Desierto
1992 Alberto Cañas Escalante
1993 Daniel Gallegos
1994 Julieta Pinto González
1995 Fernando Contreras Castro
1996 Alfonso Chase Brenes
1997 Oscar Núñez Olivas
1998 Desierto
1999 Carlos Cortés
2000 Fernando Contreras y Tatiana Lobo
2001 Mario Zaldívar
2002 Ana Cristian Ross
2003 Desierto
2004 Tatiana Lobo
2005 Uriel Quesada
2006 Froilán Escobar
2007 Rodolfo Arias Formoso:
2008 Carlos Morales Castro
2009 Desierto
2010 Jorge Méndez Limbrick: Obra El Laberinto del Verdugo y Daniel
Quirós: Verano Rojo
PREMIO AQUILEO J. ECHEVERRIA EN CUENTO:
                                                               
    AÑO                              GALARDONDO/A
1963 Samuel Rowinski
1964 José Basileo Acuña
1965 Alberto Cañas Escalante
1966 Desierto
1967 José León Sánchez
1968 Joaquín Gutiérrez Mangel
1969 Desierto
1970 Julieta Pinto
1971 Desierto
1972 Abel Pacheco
1973 Desierto
1974 Carlos Luis Sáenz
1975 Alfonso Chase Brenes
1976 Louis Docouchay Vargas
1977 Desierto
1978 Desierto
1979 Desierto
1980 Alberto Cañas Escalante
1981 Fernando Durán Ayanegui
1982 Fernando Escobar
1983 Rodrigo Soto González
1984 Desierto
1985 Desierto
1986 Fernando Durán Ayanegui
1987 Mario Granados Céspedes
1988 Fernando Durán Ayanegui
1989 Fernando Durán Ayanegui
1990 Uriel Quesada Román
1991 Desierto
1992 Louis Ducouchay Vargas
1993 Tatiana Lobo
1994 Carlos Altamirano Vargas
1995 Desierto
1996 Clara Amelia Acuña y Delfina Collado
1997 José Ricardo Chaves
1998 Eduardo Vargas Ulate
1999 Myriam Bustos Arratia
2000 Ernesto Rivera Casasola
2001 Jacques Sagot
2002 Lara Ríos y Eduardo Vargas
2003 Enrique Castillo Barrantes
2004 Myriam Bustos Arratia
2005 Vernor Muñoz
2006 Rodrigo Soto González
2007 Sonia Morales Solarte
2008 Desierto
2009 Desierto
2010 Carlos Cortés: Obra “La Última Aventura de Batman” y Rodolfo Arias: Obra” La Madriguera”

PREMIO AQUILEO J. ECHEVERRIA EN POESIA


     AÑO                             GALARDON@

1962 Alfredo Cardona Peña
1963 Arturo Echeverría Loría
1964 Isaac Felipe Azofeifa
1965 Desierto
1966 Jorge de Bravo y Alfonso Chase
1967 Mario Picado
1968 Julieta Dobles y Jorge Charpentier
1969 Isaac Felipe Azofeifa
1970 Eduardo Jenkins Dobles
1971 Carlos Rafael Duberran
1972 Mario Picado
1973 Desierto
1974 Isaac Felipe Azofeifa
1975 Desierto
1976 Julieta Dobles
1977 Jorge Charpentier
1978 Floria Jiménez
1979 Carlos de la Osa
1980 Laureano Albán y Alfredo Cardona Peña
1981 Jorge Charpentier y Carlos Rafael
                                               Duberran
1982 Yannina Fernández
1983 Carlos Francisco Monge
1984 Desierto
1985 Mía Gallegos Domínguez
1986 Desierto
1987 Rosita Kalina
1988 Juan Antillón
1989 Mario Picado Umaña
1990 Carlos Francisco Monge
1991 Milton Zárate Arguedas
1992 Julieta Dobles Izaguirre
1993 Laureano Albán
1994 Mayra Rodríguez Jiménez
1995 Alfonso Chase Brenes
1996 Guillermo Fernández y José María Zonta
1997 Julieta Dobles Izaguirre
1998 José María Zonta
1999 Milton Zárate Arguedas
2000 Marta Rollo
2001 Ronald Bonilla Carvajal
2002 Carlos Francisco Monge y Xenia
                                                Gordienko
2003 Julieta Dobles Izaguirre
2004 Rodolfo Dada Fumero
2005 Vivian Cruz
2006 Mía Gallegos Domínguez:                  
2007 Erick Gilberth Salas Sanabria.
2008 Erick Gilberth Salas Sanabria.
2009 Lil Picado.
2010 Silvia Castro: Obra “Agua” y Alexander Obando: Obra “Ángeles para Suicidas”


miércoles, 14 de septiembre de 2011

UN CANON DE LITERATURA



UN CANÓN de literatura empieza con los premios, por la crítica literaria especializada, por la crítica en revista literarias o el análisis en las aulas universitarias. UN CANÓN da inicio cuando la obra literaria soporte el riguroso análisis. También debe de tener otros atributos: el rompimiento de esquemas establecidos o un aporte novedoso a la literatura o quizá una visión de mundo superior a las otras. Igualmente se debe de tomar en consideración: las ventas de libros, sus reediciones o si son libros de textos. Un libro es un libro de culto cuando reúne las condiciones antes dichas y no cuando se parte del análisis poco científico de la obra literaria. Cuando lo anterior sucede SE PUEDE HABLAR DE UNA NOVELA DE CULTO o de un escritor de CULTO no antes.

Alfonso Chase dijo lo siguiente en su excelente espacio de la ronda de los libros el año pasado:
"

Historias de nunca acabar


Antología del nuevo cuento costarricense


Guillermo Barquero – Juan Murillo


Editorial Costa Rica 2009




Los compiladores, o antologistas, son ellos mismos cuentistas de buen nivel, al menos en lo que conozco de ellos. Eso garantiza la metodología de la selección de los quince narradores costarricenses. De Alí Víquez a David Eduarte se nos presenta un panorama de la cuentística nacional, doce hombres y tres mujeres, que es también un recorrido por veinte años de narrativa, a partir de Víquez Ramírez. Como toda antología el nuevo es solo un recurso retórico de atracción para nuevos valores, que resultan un poco menos nuevos, dado que el inicio de casi todos como escritores abarca de 1990 a 1996, en adelante.
Toda compilación refleja el gusto y competencia de los antologistas. Me interesan los autores y los cuentos. Por ejemplo: Alí Víquez, ampliamente conocido e iniciado como autor   con el Premio Noven Creación (1990. Su cuento incluido  constituye una obra de relevancia, aunque de nuevo no tiene nada. Mauricio Ventanas, Alfonso Chacón Rodríguez, Heriberto Rodríguez, etc. Etc. Es decir, casi todos aportan intereses temáticos novedosos en nuestra literatura y, reflejan, queda claro en la presentación, minigeneraciones a partir de 1966, todos menores de cuarenta años al seleccionárseles, quedan fuera los ya consolidados como autores, ampliamente conocidos. En mi criterio lo nuevo lo define el texto y no sólo la cronología de nacimiento. En esto estamos claros. Que ésta compilación es una especie de presencia, en el nuevo siglo, de variados autores, algunos de ellos muy buenos, otros regulares y ninguno tan malo (o mala). Es decir deficiente, o mediocre, en el tratamiento del género. No entiendo porque dicen que Catalina Murillo es autora de culto: es una escritora plena, pero no aporta ninguna novedad. Luis Chaves tiene la virtud de ser y parecer, completamente renovador, dueño de un mundo muy particular que se lee desde una óptica de ruptura, como todo lo suyo. Aunque no sea tan radical como piensan.
Todos los otros muestran lo que se señala muy claramente: cada texto tiene un valor literario, simbólico, que refleja a los autores en el uso de los temas y lenguaje, las influencias perceptibles, su visión de mundo. Pero a veces no tienen la redonda claridad del relato (salvo tres de ellos) y ni siquiera el valor textual social, aunque más parecen muy importantes los de Gustavo Adolfo Chaves y Albán Mora, relatos que reflejan el posible futuro de sus autores. No encuentro efervescencia de períodos ni en lo que aparece allí escogido ni en los temas planteados. Todo tiene una reposada manera de escribir, con cierto ingenio, pero no creo encontrar algo que sobresalga en relación con las otras generaciones, según los compiladores, presente sí en autores como Rodrigo Soto, Guillermo Fernández, o los mismos Guillermo Barquero y Juan Murillo. La mayoría de los textos son ejercicios de estilo algo que se quiera contar, algo de nunca acabar. La palabra siempre fluyendo, con fulgor en Luis Chaves, Laura Fuentes, Carlos Alvarado. Algo que nos dice de ese impulso   de escribir hacia el futuro. Nada del otro mundo. ¿Cuál? Testimonio y esfuerzo de los compiladores y de los autores presentes. Algo que nos debe impulsar para conocer más de los seleccionados.
Ahora y después de leer este libro".

Sobre estos tópicos arriba analizados otros son importantes tomar en consideración como los que señala Andrés Amorós:


I. LA LITERATURA
A pesar de la televisión, de la ola de erotismo que nos invade y de las drogas blandas, todavía son millones de personas las que leen una novela o un poema, buscando en esa lectura distracción, evasión de sus problemas, belleza, consuelo... A la vez, miles de personas estudian la literatura como una asignatura más de los planes de estudio y se ven obligados a aprender manuales de historia o a leer y comentar textos literarios. Lo malo es que los dos grupos de personas, quizá, sean diferentes.
¿Tiene sentido estudiar unas novelas, unos dramas o unos poemas porque así lo ha decidido el Ministerio de Educación correspondiente? No sería difícil encontrar argumentos de peso contra esta práctica. En todo caso, no es más absurdo que estudiar a unos pintores o escultores porque así lo ha decidido algún experto.
Por supuesto, Cervantes no escribió para dar materia de estudio a los cervantistas; ni Dante, para que se compusieran comentarios a su Divina Comedia; ni Proust, para dar ocasión a las explicaciones biográficas o psicoanalíticas de À la recherche du temps perdu; ni Cortázar, para que los investigadores intenten descifrar y aclarar las complejidades estructurales de Rayuela.
Son, simplemente, libros. Libros que ha escrito un hombre y que leen otros hombres: con placer, con disgusto, con emoción, con aburrimiento. Si el aburrimiento supera ciertos límites, abandonarán la lectura a la mitad. Esto es la base de toda la literatura: el placer que alguien obtiene leyendo lo que otro ha escrito.
Pero, de hecho, existen editoriales, colecciones, revistas literarias, profesores, críticos, cursos de historia literaria, antólogos, sociólogos de la literatura, semiólogos... Para bien o para mal, éstos son hechos reales.
Y esta cadena de hechos incluye también que el que lee —por gusto, por obligación, por lo que sea— un libro no se contente con escuchar la voz silenciosa del autor sino que reaccione ante ella, la critique y hasta se plantee cuestiones de tipo general. Por poco aficionado que sea a las abstracciones, no dejará de preguntarse, en muchas ocasiones, si ese libro que está leyendo es realista o no, si refleja la experiencia autobiográfica de su autor, qué tiene que ver con la vida de sus posibles lectores...
Según eso, me parece evidente que no sólo el hecho de aprender o enseñar historia literaria, o de ejercer la crítica, sino cualquier lectura mínimamente reflexiva trae consigo una cierta meditación sobre la literatura: sus funciones, medios, posibilidades, límites... Y esa reflexión no es un simple pasatiempo teórico, sino que condiciona de modo excesivo nuestra actitud como lectores.
Por eso nos volvemos a plantear esas preguntas, tantas veces formuladas. A sabiendas de que —ni nosotros, ni nadie— podremos resolverlas. Las frases de Azorín en El escritor son implacables: «El misterio del escritor no lo penetrará jamás nadie. El misterio de la obra literaria no será jamás por nadie enteramente esclarecido». Por supuesto, como todas las realidades —quizá— que verdaderamente nos importan. Seguiremos preguntándonos sobre ellas, sin pretensiones de resolverlas, porque en eso consiste—recordemos el título de Pavese— «il mestiere di vivere». Y, en este caso concreto, sin temor a que se nos eche en cara, seguiremos acumulando literatura sobre la literatura, intentando aproximarnos a su misterio".
Hasta acá el texto de Andrés Amorós.
Biografía:


Biografía

Es Doctor en Filología Románica, Catedrático de Literatura Española en la Facultad de Filología de la Universidad Complutense de Madrid. Siempre vinculado al mundo del teatro y los espectáculos, fue miembro del Consejo Asesor del Centro Dramático Nacional bajo la dirección de Luis Alonso; asesor literario durante el mandato de Lluis Pascual; director cultural de la Fundación Juan March, donde creó la Biblioteca de Teatro Español del siglo XX; patrono del Festival de Almagro y de la Fundación Pro Real Escuela Superior de Arte Dramático de Madrid. Desde 1999 dirige la Compañía Nacional de Teatro Clásico y desde el año 2000 es director general del Instituto de Artes Escénicas y de la Música (INAEM). Ha coordinado la Historia de los espectáculos en España (con José María Díez Borque) y La zarzuela de cerca. Dirige la colección de textos teatrales ¡Arriba el telón! (Ed. Biblioteca Nueva). Investigó profundamente la obra de Ramón Pérez de Ayala y el teatro y la vida cultural entre los siglos XIX y XX. También ha indagado en la literatura de consumo, dedicando importantes trabajos a la novela rosa, y en la literatura española e hispanoamericana contemporánea. Está casado y tiene cuatro hijos.
Es autor de más de cien libros de su especialidad, pero también de otros contenidos como -por ejemplo- la tauromaquia, materia de la que es aficionado, y dirige la colección de libros "La Piel de Toro". Entre sus galardones destacan el Premio Nacional de Ensayo, el Premio Nacional de la Crítica Literaria, el Premio Fastenrath de la Real Academia Española y el Premio José María de Cossío. Ha participado como comisario en exposiciones con temática teatral y literaria: "Caricaturas teatrales de Fresno"; "Ramos Carrión y la zarzuela"; "Clarín y la Regenta"; " Francisco Ayala"; "Letras de España"; "La vuelta al mundo en 80 libros" y "Manuel Machado, poeta modernista". Actualmente dirige el programa "Música y Letra" en esRadio.
Don Andrés Amorós es Académico de Honor de la Real Academia de Cultura Valenciana.
Entre 2000 y 2004 fue Director del Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música, del Ministerio de Educación y Cultura.
Conclusiones de lo anterior:

  • A) A pesar de la radio y la televisión o la Internet, siempre existirán lectores. Siempre existirá el enfrentamiento del lector con el texto narrativo. Sin embargo, existen dos tipos de LECTORES: el lector de que lee por placer ( acá se incluye a otros escritores) y en segundo término el profesional de la Literatura, el estudioso, el crítico de arte. Sin embargo, al respecto yo añadiría que también el crítico literario debe de ser no solo sagaz cuando se enfrente al texto literario sino también, una persona culta, y lo más importante desprovista de SUBJETIVIDADES al analizar la obra abandonado a los amiguismos como sucede en nuestro medio.

B) La óptica cambia desde la perspectiva del lector y del crítico literario. Es evidente que la perspectiva cambia: el acercamiento es desde otra óptica. Sin embargo, EN AMBOS sujetos: tanto el lector común como el crítico literario debe de tener ambos algo que ya señalé en otra ocasión: sensibilidad, algo raramente encontrado en los blogueros nacionales y en uno que otro "crítico literario" al momento de hacer los comentarios.
C) El juego editorial. Como lo señalara antes, es importante la difusión y la venta de la obra literaria. Esto no quiere decir que una obra es BUENA porque solo se vende masivamente pero, es un termómetro que no debe de escapar del ojo del lector medio y mucho menos del crítico de arte. Por ejemplo en nuestro medio no se puede negar - aunque lo confieso, sus novelas no están dentro de mi canon literario-  la exitosas ventas de "La loca de Gandoca" y "Asalto al paraíso" de Ana Cristina Rossi y Tatiana Lobo. Otro fenómeno editorial fue el de Fernando Contreras con su novela "ÚNICA MIRANDA AL MAR" Por lo tanto, el aspecto de las reediciones es un punto significativo al tomar y valorar una obra de arte, aunque acá en Costa Rica a más de uno le chime que sus novelitas o libritos de cuentos se quedan embodegados en las editoriales del Estado o en las Editoriales privadas. De igual modo, la obra es relevante cuando es analizada y estudiada con vigor y rigor científico en las revistas universitarias especializadas les guste o no les guste a muchos "pseudo escritores nacionales" (en el caso que lleguen hasta este escalafón de calidad literaria.
Ch) Actitud reflexiva ante la obra literaria. De lo anterior entonces se desprende, un comportamiento de crítica tanto del lector medio como del especialista.
D) Las dificultades y los misterios de la obra de arte. Yo no comparto esto último de Andrés Amorós, sin embargo, debemos de ser sinceros: existirán tantas interpretaciones de una obra literaria como críticos y personas, todo depende de la inteligencia y la objetivad e incluso de la HONESTIDAD a la hora de emitir el JUICIO DE VALOR.


LITERATURA DE COSTA RICA